viernes, septiembre 01, 2006


Ada Augusta Byron King

(10 de diciembre de 1815 - 27 de noviembre de 1852) fue la primera programadora en la historia de las computadoras.
Ada Augusta nació en Inglaterra, única hija legítima del poeta inglés Lord Byron y de Annabella Milbanke Byron. Sus padres se separaron legalmente cuando ella tenía dos meses de edad. Su padre abandonó definitivamente Gran Bretaña y Ada nunca llegó a conocerlo en persona.
Posteriormente, él pasó a ser su tutor y más tarde trabajaron juntos. Publicó en 1843 una serie de influyentes notas sobre la computadora de Babbage, su «máquina analítica», que nunca llegó a construirse (aunque firmó con sus iniciales A.A.L. por miedo a ser censurada por ser mujer). Ada Byron se llamó a sí misma una analista, un concepto realmente moderno para la época.
Ada Byron fue una mujer muy adelantada a su época que lamentablemente murió de cáncer a la temprana edad de 37 años.


Alan Turing (1912-1954)

Alan Mathison Turing nació el 23 de Junio de 1912, en Paddington, Londres. De padre Inglés y madre Irlandesa, estuvo separado de sus padres durante su infancia ya que estuvieron exiliados en la India (su padre luchó en esta guerra). Con 12 años ya expresaba su tremenda fascinación sobre la naturaleza y la gran cantidad de preguntas que no tenian respuesta para él, pensamientos que lo marginaron en la Escuela Pública en que se hallaba.
los trabajos de Turing, tuvieron profundas consecuencias para el desarrollo de las Ciencias de la Computación y la Inteligencia Artificial. Con estos fundamentos, el ingeniero alemán Konrad Zuse diseñó el primer computador electromecánico binario, el Z1.
En Princeton y los años 30, desarrolló una máquina de cifrado, y estudió sobre este campo debido a la utilidad de ello en la Guerra con Alemania. Trabajando secretamente para el Colegio de Cifrado y Código Gubernamental o también llamado Departamento de Criptoanálisis. Turing fue reclutado por Inglaterra, en Bletchley Park, para descifrar los mensajes que componía la máquina alemana Enigma, y, como consecuencia, los aliados construyeron la máquina Colossus. Y es en este periodo cuando toma contacto con la más avanzada tecnología electrónica de la época y planea la Máquina de Turing Universal en su forma electrónica, de hecho había inventado las computadoras digitales.
Fue encontrado por su asistenta el 8 de Junio de 1954. Había muerto el día anterior por ingestión de cianuro.

Charles Babbage(1791 - 1871)

Charles Babbage nació el 26 de diciembre de 1791 en Totnes, Devonshire (Inglaterra) en la época fascinadora y tumultuosa de la Revolución Francesa.
Cursó estudios en el Trinity College (Cambridge). Cultivó el análisis matemático y contribuyó al desarrollo de las matemáticas en el Reino Unido, profundizando en el cálculo infinitesimal de Newton y en el cálculo diferencial e integral de Lacroix. Fue cofundador, junto con Herschel y Peacock, de la Sociedad Analítica (1812), participó en la creación de la Sociedad de Astronomía (1820) y también tuvo relación con la fundación de la Sociedad de Estadística (1824).
Babbage trabajó en dos máquinas mecánicas: La Máquina de Diferencias, que hoy en día puede verse en el Museo de la Ciencia de Londres, y la mucho más ambiciosa Máquina Analítica, que puede considerarse el auténtico precursor de los computadores digitales modernos.
Charles Babbage murió el 24 de octubre de 1871. Su mayor actividad fue la maduración y promoción de su proyecto de Máquina Analítica, el primer calculador numérico universal, en el que se recogían los elementos de la moderna computadora, de ahí que se le reconozca como el auténtico padre de las computadoras.



Blas Pascal

(en francés Blaise Pascal) (19 de junio de 1623 - 19 de agosto de 1662) fue un matemático, físico y filósofo religioso francés. Sus contribuciones a las ciencias naturales y ciencias aplicadas incluyen la construcción de calculadoras mecánicas, estudios sobre la teoría de probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío. Después de una experiencia religiosa profunda en 1654, Pascal abandonó las matemáticas y la física para dedicarse a la filosofía y a la teología.

Los historiadores de la computación reconocen su contribución a este campo. A los 18 años construyó una calculadora mecánica capaz de realizar operaciones como la adición y la sustracción (el museo de Zwinger, en Dresde, Alemania exhibe una de sus calculadoras mecánicas originales). También escribió un tratado sobre las secciones cónicas en su juventud. En 1654, incitado por un amigo interesado en problemas de apuestas, Blaise mantuvo correspondencia con Pierre de Fermat y le envió una primera aproximación al cálculo de probabilidades.

miércoles, agosto 30, 2006

  1. Una computadora (en España, ordenador y en algunos países computador) es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de una computadora incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. En resumen la computadora es una dualidad entre hardware (parte física) y software (parte lógica), que interactúan entre sí para una determinada función.
    La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador. http://es.wikipedia.org/wiki/Computadora

  2. Que es una computadora:
    Definición: Dispositivo mecánico-electrónico que procesa Información (numérica, alfanumérica )


Hardware : son los componentes físicos: CPU y dispositivos periféricos
Software : Conjunto de programas escritos para la computadora.
Programa : Conjunto de instrucciones escritas que hacen funcionar la computadora
1.2 Organización física de la computadora. Arquitectura.

1.2.1 Dispositivos de entrada / salida. Periféricos.
1.2.2 Memoria Central ( Interna ) :
Dispositivo
Tipo
Descripción
Memoria central / función
Almacena información
Instrucciones
Comandos de un programa
Datos
Son manejados por las instrucciones

3 Definiciones de computadora

Definiciones de computadora
  • Una computadora (Hispanoamérica) u ordenador (España) es un dispositivo electrónico compuesto básicamente de un procesador, una memoria y los dispositivos de entrada/salida (E/S). es.wikipedia.org/wiki/Computadora .
  • Un instrumento electrónico capaz de interpretar y ejecutar comandos programados para entrada, salida, cómputo y operaciones lógicas.www.laopinion.com/glossary/c.html
  • máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, ordenador: término utilizado en España para designar una máquina electrónica que procesa datos de forma automática a partir de las instrucciones y la información que se le introduce.